Facebook Dating não aparece (COMO ATIVAR)
Si estabas pensando en diseñar o construir un sitio web, estarías de suerte. Si estuviera pensando en escribir un paquete de software de administración financiera, estaría de suerte. Si estabas pensando en crear el próximo gran videojuego, estarías de suerte. Visite cualquier buena librería, y la selección de libros de autoayuda y guías de "cómo hacerlo" lo dejarán sin opciones. La gente ha estado trabajando en estas cosas por edades, y la práctica buena y mala en el sitio web, el software financiero o el desarrollo de juegos, entre muchos otros, está bien establecida. El mayor desafío que probablemente enfrentaría es decidir qué libro elegir. Si eres como yo, saldrás de la tienda con al menos un par.
A diferencia de la plétora de guías de autoayuda sobre los temas más establecidos, si estabas buscando hacer algo con los teléfonos móviles, ' d probablemente tenga resultados mixtos. Hay muchos libros disponibles que ensalzan las virtudes de Java, Python, Ruby, Ruby on Rails, C ++, Symbian, Android y casi cualquier otro entorno de desarrollo o plataforma. Combine eso con el creciente campo del diseño de la interfaz de usuario móvil, y usted pensaría que prácticamente todo estaba cubierto. Pero falta una cosa, aunque probablemente solo te darás cuenta si eres uno de un número creciente de desarrolladores que dirigen su atención al mundo en desarrollo.
En los últimos meses, he empezado a ver algo muy Suceso interesante Las conferencias que tradicionalmente se centran en el "diseño para el mundo en desarrollo" están empezando a ver los desafíos del desarrollo de aplicaciones móviles en la misma línea que los que enfrentan las personas que construyen productos más tangibles, como cargas solares o bombas de agua. Esto es algo así como un cambio radical en el pensamiento, y crítico en eso. Construir una buena tecnología apropiada, por ejemplo, un sistema de riego de agua para una aldea rural de Uganda, en la superficie presentará un conjunto muy diferente de desafíos que los enfrentados si estuviera tratando de construir una aplicación móvil de salud para las mismas personas.
¿O no?
El enfoque y las mejores prácticas son las piedras angulares del "diseño para el mundo en desarrollo" como una disciplina, y ahí es donde se encuentran las similitudes. Libros como "Fuera de la Pobreza" de Paul Polak pueden, y deben, adaptarse para llenar la creciente brecha de literatura en el llamado espacio "móvil social". Si, como desarrollador, puedo obtener infinitas cantidades de libros sobre las complejidades de los lenguajes de programación móvil o el diseño de la interfaz de usuario, ¿por qué es tan difícil encontrar fuentes de información similares sobre cómo crear aplicaciones que tengan las mejores posibilidades de ¿Se implementó con éxito y se adoptó en el mundo en desarrollo?
Parte del motivo es que muchas personas todavía están tratando de resolver esto. Los teléfonos presentan a la comunidad de ICT4D una gran oportunidad para ayudar a algunos de los miembros más pobres y marginados de la sociedad, pero la subdisciplina de "móviles para el desarrollo" sigue siendo relativamente nueva, y las personas en todos los niveles todavía intentan figurar qué significa realmente esta nueva oportunidad móvil. Para toda la charla sobre aprendizaje compartido y para todas las conferencias y talleres, para el hombre en la calle - o el desarrollador en la librería - hay muy poco que mostrar.
Hay suficiente conocimiento que reside en un crecimiento comunidad de desarrolladores, muchos de los cuales están implementando con éxito aplicaciones móviles en el mundo en desarrollo, para producir una guía "instructiva" bastante convincente. Más allá de las pocas historias de éxito, el verdadero progreso en el espacio "móvil social" vendrá solo cuando comencemos a discutir abiertamente las mejores prácticas en el diseño de proyectos y aplicaciones móviles, en lugar de obsesionarnos con los productos o proyectos finales.
Este el tema, creo, es el libro perdido. La comunidad del "diseño para el mundo en desarrollo" se ha empeñado en esto, y ahora le toca a la comunidad de ICT4D y a los profesionales de la telefonía móvil hacer lo mismo. Después de varios años de aprendizaje en gran medida independiente, es hora de poner en común el conocimiento y los recursos y garantizar que los desarrolladores del futuro hagan el mejor uso de lo que sabemos que tiene éxito, y lo que sabemos falla.
Esto es un comienzo.
Ken Banks, fundador de kiwanja.net, se dedica a la aplicación de la tecnología móvil para un cambio social y ambiental positivo en el mundo en desarrollo y ha dedicado los últimos 15 años a trabajar en proyectos en África. Recientemente, su investigación resultó en el desarrollo de FrontlineSMS, un sistema de comunicación de campo diseñado para empoderar a las organizaciones sin fines de lucro de base. Ken se graduó de la Universidad de Sussex con honores en antropología social con estudios de desarrollo y actualmente está trabajando en una serie de proyectos móviles financiados por la Fundación Hewlett. Ken fue galardonado con una Beca de Digital Vision de Reuters en 2006 y nombró a un Socio de Innovación Social de Pop! Tech en 2008. Más detalles sobre el trabajo más amplio de Ken están disponibles en su sitio web.
Google Apps Missing Enterprise Redes sociales Revolution

Google no quiere planes para agregar funciones similares a Facebook a su conjunto de negocios de colaboración y comunicación
Demostración de producto 'Rigged' en SAP Suit goes missing

SAP y Waste Management están peleando por el paradero de una demostración de producto central en el El paquete de software de demostración de preventa que es clave para la rencorosa demanda de Waste Management contra SAP ha desaparecido y ambas partes afirman que el otro debería tenerlo, según documentos presentados en un tribunal de distrito de los EE. UU.
Las 3 mejores aplicaciones gratuitas de iPhone Book Quiz - tecnología de guía

Una descripción general de las tres principales aplicaciones de cuestionarios de libros de iPhone para amantes de los libros que puede obtener de forma gratuita.