Anita Jima, iniciará demanda contra ''El Chino''
Electronic Frontier Foundation (EFF) presentó una demanda contra la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), el presidente estadounidense George Bush, el vicepresidente Dick Cheney y otros funcionarios del gobierno, alegando que un programa de vigilancia electrónica de la NSA sigue ilegalmente sobre residentes de los EE. UU.
La demanda, presentada el jueves, alega que la NSA está realizando una vigilancia masiva de los residentes de EE. UU., aunque Bush y otros funcionarios dicen que el programa solo apunta a residentes estadounidenses cuando se comunican con sospechosos de terrorismo en el extranjero. Archivado en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, la demanda es una demanda colectiva en nombre de todos los clientes residenciales de los servicios telefónicos e Internet de AT & T.
La demanda alega que la NSA ha instalado equipos para realizar vigilancia masiva en Las instalaciones de telecomunicaciones de AT & T en San Francisco; Atlanta; Seattle; Los Angeles; San Diego; San Jose, California; y Bridgeton, Missouri. "Alegamos que existe una red nacional de instalaciones de vigilancia de aspiradoras de la NSA que recogerían indiscriminadamente las comunicaciones de todas las personas que usan la red de AT & T", dijo Kevin Bankston, abogado sénior de EFF.
El ex técnico de AT & T Mark Klein, filtró documentos de AT & T sobre el programa en 2006, y varios informes de noticias describieron un programa de vigilancia que va más allá de la NSA interceptando algunas llamadas telefónicas o correos electrónicos intercambiados entre residentes de los EE. UU. y sospechosos de terrorismo, dijo Bankston.
La Casa Blanca y la NSA no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre el pleito EFF. Los funcionarios de la administración Bush han defendido durante mucho tiempo el programa como esencial para combatir el terrorismo. El gobierno de Bush lanzó el programa NSA enfocándose en sospechosos de terrorismo extranjero durante el debate en el Congreso de Estados Unidos a principios de este año sobre la aprobación del programa, dijo Bankston. El programa de vigilancia había estado funcionando desde 2001 sin supervisión judicial o legislativa hasta julio, cuando el Congreso aprobó un proyecto de ley que otorgaba una supervisión limitada al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de EE. UU.
"Nuestro caso es sobre la interceptación de millones de comunicaciones ordinarias de estadounidenses. "Dijo Bankston. "Si el gobierno está procediendo bajo la supuesta autoridad de la [legislación de julio], entonces la administración ha perpetrado un fraude increíble tanto contra el Congreso como contra el pueblo estadounidense al describir que esa ley está limitada a las personas fuera de los Estados Unidos".
La demanda busca una orden judicial que obligue a la NSA a finalizar el programa y destruir todas las copias de correos electrónicos y llamadas telefónicas de los residentes de los EE. UU. Que existan. La demanda también busca daños monetarios no especificados.
"Los demandantes están haciendo esto … para obtener la responsabilidad personal de los arquitectos del programa y para proporcionar un fuerte incentivo contra la futura violación de la ley por estos u otros funcionarios del gobierno", dijo Bankston. "Nuestra demanda de hoy debe sonar una advertencia clara para los futuros ocupantes de la Casa Blanca, así como para los futuros jefes del [Departamento de Justicia] y la NSA: si viola la ley y viola la privacidad de los estadounidenses, habrá consecuencias".
El FEP también presentó una demanda en 2006 contra AT & T por su supuesta participación en el programa NSA. Pero la Ley de Enmiendas de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), la ley de vigilancia aprobada por el Congreso en julio, exige que un tribunal desestime las más de 40 demandas de vigilancia existentes contra operadores de telecomunicaciones si los transportistas pueden demostrar que los funcionarios del gobierno les dijeron que las órdenes de vigilancia eran legales.
El EFF cree que los tribunales no desestimarán las demandas contra esos transportistas, pero el grupo de defensa presentó una nueva demanda centrada en funcionarios del gobierno en un intento de cerrar el programa de la NSA más rápidamente, dijo Bankston.
La demanda busca que el tribunal declare que el programa de espionaje viola la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión, y la Cuarta Enmienda, que prohíbe la búsqueda y el embargo irrazonable por parte del gobierno. El programa también viola las leyes de privacidad de los EE. UU., Dijo Bankston.
La demanda se produce días después de que el Washington Post informara que Cheney y su jefe de personal, David Addington, presionaron para mantener el programa en funcionamiento, incluso cuando los funcionarios del DOJ y los auditores de la NSA comenzaron tener dudas sobre su legalidad en 2004. La EFF nombra a Addington como un demandado en la demanda.
El Fiscal General de Nueva York presenta una demanda antimonopolio contra Intel

El Fiscal General de Nueva York presenta una demanda antimonopolio contra Intel
TechCrunch presenta una demanda contra el ex socio de CrunchPad

TechCrunch presentó una demanda contra su ex socio por reclamar fraude y engaño en un intento por hacerse cargo del Proyecto CrunchPad.
EE. UU. FTC presenta una demanda formal contra Intel

La Federal FTC presenta una demanda formal antimonopolio contra Intel.