Componentes

Chrome vs. el mundo

¿A qué viene a Chile el semental más caro del mundo? | 24 Horas TVN Chile

¿A qué viene a Chile el semental más caro del mundo? | 24 Horas TVN Chile
Anonim

Por primera vez en la historia, una declaración de guerra llegó en forma de cómic. El lunes, un comic del legendario dibujante / explicador Scott McCloud se filtró a la web, confirmando un rumor tan antiguo que mucha gente lo había olvidado: Google estaba a punto de lanzar un navegador web. (Para obtener una cobertura adicional, consulte "Google Chrome Web Browser" - nuestra revisión del producto - y "Google Chrome: 7 razones para ello y 7 razones para ello")

Es tentador suponer que Google ingresará en cualquier mercado nuevo cambiará el mundo. También es peligroso: por cada Gmail, Google Maps y Google Calendar, hemos visto varios servicios de Googleplex que no cambiaron nada en absoluto, como Google Base, Google Product Search (née Froogle), Google Web Accelerator, Google Page Creator y Google Blog Search. La compañía tiene una tendencia a lanzar cosas interesantes y luego perder interés en ella; a menos que Google trabaje muy duro para mejorar y promocionar Chrome, el programa podría no ser nada más que una carrera de navegador también ejecutada.

Por otra parte, no sería sorprendente si Chrome lo hiciera resulta ser un gran problema. ¿Qué significa eso para otras compañías que hacen navegadores o que compiten con Google? Consideremos a los contendientes uno por uno, empezando por el rival que tiene más que perder.

Microsoft: El momento del anuncio de Chrome arruinó la fiesta de presentación de Internet Explorer 8 Beta 2; su lanzamiento la semana pasada ahora parece historia antigua. Y si Steve Ballmer y la compañía se preocupan por si la cuota de mercado declinante de Internet Explorer disminuye aún más, Chrome debe ser desconcertante. El éxito de Firefox ha demostrado que un grupo de voluntarios con un buen navegador puede martillar a un monopolio de Microsoft que parecía permanente. Cuando la compañía web más grande del mundo viene con un buen navegador, podría causar mucho más daño.

Sin embargo, Microsoft seguramente está menos preocupado por el posible impacto de Chrome en IE, un producto que regala de forma gratuita, que en Windows, el que es responsable de miles de millones de dólares de ganancias de Redmondian cada año. A medida que muchas aplicaciones continúan migrando de las PC de escritorio a la Web, abunda el rumor de que el centro de gravedad en las plataformas de software está cambiando de los sistemas operativos a los navegadores. Y Google ha declarado abiertamente que pretende convertir a Chrome en una gran base para aplicaciones web sofisticadas que compitan con los programas de escritorio.

Chrome no significará problemas tangibles para Windows en los próximos meses, o quizás incluso el próximo año. ¿Podría convertirse en una seria amenaza para el sistema operativo de Microsoft a lo largo del tiempo? No descarto ese escenario, y tampoco apostaría a Microsoft.

Mozilla: Desde hace cuatro años, Firefox de Mozilla ha reinado como el rival más serio de Internet Explorer. En realidad, eso es insuficiente: Firefox fue el navegador que demostró que competir con IE no era un sueño imposible. Si Firefox nunca hubiera existido, es muy posible que Google nunca hubiera pensado que valía la pena desarrollar un navegador.

En esta etapa temprana de la historia de Chrome, sería prematuro hacer predicciones sobre sus posibilidades de fragmentación en Firefox. cuota de mercado, que en la mayoría de las cuentas consta de un poco menos del 20 por ciento de todos los usuarios del navegador. Pero dado el poder del nombre de Google y canal de distribución, Chrome es el primer navegador que tiene la posibilidad de desplazar a Firefox como el navegador alternativo de más alto perfil.

Firefox y Chrome tienen objetivos similares en muchos aspectos: ambos hacen hincapié en simplicidad, seguridad y cumplimiento estricto de los estándares web. (Incluso los usuarios finales deberían preocuparse por el último punto: cuando un navegador es compatible con los estándares, los sitios y servicios funcionan de la manera en que deberían hacerlo). Ambos apuntan a hacer que las aplicaciones basadas en web sean más utilizables al proporcionar implementaciones rápidas de la programación de JavaScript idioma. (Las nuevas capacidades de JavaScript de Firefox, denominadas TraceMonkey, debutarán en Firefox 3.1, a finales de este año).

Por el momento, Firefox tiene múltiples ventajas sobre Chrome, incluidas legiones de usuarios leales y la colección más rica de extensiones de cualquier navegador, que le da mucha de su potencia y atractivo. (Chrome ni siquiera puede ejecutar la barra de herramientas de Google). Si fuera Mozilla, estaría menos preocupado por Chrome robando a los fanáticos actuales de Firefox y más preocupado porque los futuros desertores de IE sean más propensos a adoptar Chrome que Firefox, especialmente desde que La energía que Google ha puesto en la promoción de Firefox presumiblemente ahora va a despertar el interés en Chrome. Un Firefox cuya cuota de mercado se estancó sería un proyecto de código abierto mucho menos convincente que uno que siguió creciendo.

Opera: El venerable navegador noruego sigue siendo un producto digno, y uno influyente, las miniaturas de navegadores recientes. los sitios en Chrome parecen haber sido tomados prestados de la función de marcado rápido de Opera, por ejemplo. Sin embargo, en cuota de mercado, Opera está atascada en menos del 1 por ciento. Hoy la compañía se centra en la navegación web móvil, y apuesto a que es mucho menos curioso sobre Chrome que sobre el impacto potencial del navegador en el sistema operativo Android de Google.

Yahoo, Ask, etc.: En la Web, la imitación es la forma más sincera de competencia. Y si Google utiliza con éxito Chrome para hacer sus enlaces con millones de usuarios de la Web aún más fuertes, los rivales de Google como Yahoo podrían repentinamente desarrollar el impulso de lanzar sus propios navegadores. Sin embargo, es difícil imaginar que muchas empresas puedan invertir tantos recursos en el desarrollo de navegadores como pueda hacerlo Google. Otras compañías podrían simplemente actualizar Firefox y agregar algunas características nuevas a través de extensiones. Eso no sería muy ambicioso, pero podría ser suficiente para competir.

Apple: La compañía de Steve Jobs es, entre otras muchas cosas, un desarrollador de navegadores. De hecho, Chrome tiene algo de Cupertino en su ADN, ya que utiliza el motor de renderizado Webkit, que es la versión de código abierto de la que Apple desarrolló para su navegador Safari. Apple lanzó una versión para Windows de Safari en junio de 2007, pero parece ser un proyecto extravagante en lugar de una parte clave de la estrategia global de Internet de la compañía. Por otro lado, Google dice que una versión de Chrome para OS X es en camino. ¿Cómo se sentiría Apple al respecto, especialmente si Chrome robara un número significativo de usuarios de Safari? Nunca nos dirá. Pero incluso en OS X, Safari parece existir principalmente para garantizar que los Mac tengan un navegador predeterminado sólido. Y dados los estrechos vínculos entre las dos compañías (el CEO de Google, Eric Schmidt, pertenece al directorio de Apple), Google probablemente no elegiría librar una guerra total contra Safari. En pocas palabras: Safari, Chrome, Firefox y otros navegadores podrían coexistir pacíficamente en la Mac.

En el mundo de Windows, sin embargo, paz no es una palabra que se te ocurra al considerar Chrome. Si el nuevo navegador termina importando, será explosivo, y absolutamente nadie, incluido Google, puede predecir exactamente cómo saldrán las cosas. El ex editor en jefe de PC World Harry McCracken ahora bloguea en su propio sitio, Technologizer.