Sitios web

Estudio: EE. UU. Entre los líderes mundiales en uso de banda ancha

Make Me A Leader Full Feature Documentary

Make Me A Leader Full Feature Documentary
Anonim

EE. UU. Los residentes se encuentran entre los primeros del mundo en uso de banda ancha por mes, lo que significa que la imagen de banda ancha en el país no es tan mala como podrían hacerlo algunos críticos, dijo un grupo de telecomunicaciones el miércoles.

Gran parte del reciente debate sobre banda ancha en el EE. UU. Se ha centrado en el número de suscriptores y la velocidad, pero el uso debería ser parte de la ecuación, dijo Jonathan Banks, vicepresidente senior de leyes y políticas de USTelecom. "Existe este argumento sobre si las redes de banda ancha en los EE. UU. Son lo suficientemente buenas", dijo. "Mucha gente compara la capacidad de la red con Europa o Japón. Puede tener mucha capacidad, pero si la gente no la usa, ¿qué significa?"

USTelecom analizó el uso de banda ancha de siete naciones en el norte América, Europa y Asia, y descubrieron que los consumidores estadounidenses promedio transfieren alrededor de 14.2 gigabytes de contenido web a sus dispositivos de Internet por mes. Los surcoreanos fueron por mucho los mayores usuarios de ancho de banda por mes, con 24.5GB, seguido por Francia, con 14.3GB, y los EE. UU.

alemanes promediaron 12.9GB por mes, los británicos promediaron 11.9GB y los japoneses promediaron solo 9.9GB, de acuerdo con USTelecom. La conexión de banda ancha promedio en el mundo genera 11,4GB de tráfico de Internet por mes, o 375 megabytes por día, según el Cisco Visual Networking Index, sobre el cual se basa el estudio de USTelecom. El usuario de banda ancha promedio, entonces, genera tráfico similar a descargar 3.000 mensajes de texto por día o 100 archivos de música MP3 por día, dijo Cisco.

Si bien Japón tiene redes de fibra de alta velocidad en gran parte del país, las redes de banda ancha de EE. UU. admiten más uso, dijo Banks. USTelecom envió su estudio a la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU., Que está creando un plan nacional de banda ancha.

"Nos encantaría tener fibra en el hogar aquí, pero en algunos países hay más subsidio del gobierno", dijo Banks. dijo. "Algunas de las compañías de telecomunicaciones realmente pueden construir una red sin preocuparse de si pueden financiarla o si se va a acostumbrar. Lo que esto dice es que estamos adaptando nuestras redes a lo que los consumidores realmente hacen con ella, y la gente aquí realmente lo utilizamos mucho, por lo que nuestras redes son lo suficientemente buenas como para soportar más uso ".

La FCC y otros legisladores pueden consultar el estudio para ver si los proveedores de banda ancha de EE. UU. le están dando a los consumidores lo que necesitan, dijo Banks. "Es bueno si puedes construir una red durante 20 años, y de alguna manera, el gobierno la financiará, pero aquí estamos tratando de construir para los próximos años y asegurarnos de que tengamos algo que coincida con lo que la gente quiere, "agregó.

Art Brodsky, director de comunicaciones del grupo de derechos digitales Public Knowledge, calificó el estudio de USTelecom como" moderadamente divertido ". Las estadísticas de uso de banda ancha no dicen nada sobre precios o velocidad, cuando los estudios han sugerido que los clientes de banda ancha de EE. UU. Pagan significativamente más por megabit de servicio que muchos otros países, dijo Brodsky.

"La gente [en EE. UU.] Paga a través del Para las conexiones más lentas y costosas que en cualquier otro lugar en el mundo civilizado, me alegra que la gente lo esté usando ", dijo Brodsky.

En un estudio de mayo de 2008, la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación encontró que los clientes de banda ancha de EE. UU. US $ 2.83 por cada megabit de servicio que compraron. Los precios han cambiado desde entonces, pero en ese momento Estados Unidos tenía el 12 ° precio más alto por megabit de los 30 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En ese momento, los clientes japoneses pagaban $ 0,13 y Los clientes en Corea del Sur, Finlandia, Francia y Suecia pagaron menos de $ 0.43 por megabit por segundo mensualmente, según el informe.

Brodsky dijo que espera que el estudio de USTelecom no inspire a más proveedores de banda ancha a instituir límites mensuales de banda ancha.. Un puñado de proveedores ha experimentado con límites mensuales de banda ancha, con Time Warner presentando una opción de precios por niveles con un límite que comienza en 5 GB por mes.

"Todo lo que [el estudio] muestra es que las personas que lo tienen lo están usando", agregó Brodsky. "No muestra cuánto más podrían usar si hubiera más competencia, o si hubiera mayores velocidades o mayor despliegue. No estoy seguro de lo que estos tipos están tratando de probar aquí".