Componentes

Disputa de Sprint-Cogent pone pequeño rasgón en tela de Internet

How to Argue - Philosophical Reasoning: Crash Course Philosophy #2

How to Argue - Philosophical Reasoning: Crash Course Philosophy #2
Anonim

Sprint-Nextel decidió cortar su conexión a Internet con Cogent, otro proveedor de servicios de Internet, según un comunicado de Cogent.

datos de salud de Internet suministrados por Keynote Systems indica que Cogent y Sprint ya no intercambian tráfico.

Como consecuencia, ya no es posible que muchos clientes de Sprint y clientes de Cogent se comuniquen directamente a través de Internet.

Actualmente, los dos proveedores de servicios de Internet están en litigio. intercambio de tráfico de Internet, llamado peering. Al cerrar el espionaje entre los dos, Sprint violó una obligación contractual de intercambiar tráfico de Internet con Cogent sobre una base de peering libre de asentamientos, según Cogent.

Las razones reales de la disputa siguen siendo incompletas. El personal de Cogent en Europa no hizo más comentarios, pasando preguntas al equipo legal de la compañía en Washington. No se pudo contactar a Sprint para hacer comentarios.

Esta no es la primera vez que Cogent ha remado con otro proveedor de servicios de Internet con otro operador. En 2005 participó en una disputa similar con Level 3, que también decidió cerrar las comunicaciones con Cogent. Al final, los dos acordaron lo que llamaron una versión "modificada" de su arreglo de interconexión original, que permitió a los dos proveedores conectar directamente sus redes e intercambiar tráfico de Internet a través de ellos sin cargo.

A principios de este año también se vio envuelto en una batalla con el operador sueco TeliaSonera. Esa vez fue Cogent quien cortó las comunicaciones. También resolvieron sus diferencias.

Es improbable que la disputa tenga un efecto en Internet en su conjunto, según Kurt Erik Lindqvist, CEO de Netnod, que maneja el espionaje entre operadores en Suecia.

En el corto plazo, Los clientes de Sprint y Cogent están atrapados en el medio, pero al final Lindqvist cree que se verán obligados a resolver sus diferencias. "Por lo general, es una cuestión de quién se va primero", dijo.

Tres días después del enfrentamiento anterior, Level 3 retrocedió y restableció su conexión de peering con Cogent.

Los operadores generalmente reman cuando no están contentos con la cantidad de tráfico de datos que cada operador envía a la otra, algo generalmente cubierto por el acuerdo de interconexión, según Lindqvist. Él no sabe si ese es el caso aquí.

El conflicto con TeliaSonera tuvo que ver con el costo de actualizar un punto de peering en EE. UU.