Sitios web

Televisores OLED apagados a un inicio más lento de lo esperado

Meet the Mormons Official Movie (International Version) - Full HD

Meet the Mormons Official Movie (International Version) - Full HD
Anonim

Cuando Sony lanzó el primer televisor OLED (diodo orgánico emisor de luz) del mundo a finales de 2007, parecía que comenzaba una nueva era en el televisor de pantalla plana. Verdaderos televisores de pared de apenas unos milímetros de grosor finalmente se realizarían y esos televisores ofrecerían imágenes nítidas y coloridas que hacen que las pantallas LCD actuales parezcan casi aburridas en comparación.

No importa que el televisor de 11 pulgadas cueste más de 2.000 dólares estadounidenses. La nueva tecnología siempre es costosa al principio y se vuelve más barata, ¿verdad? Al presionar la sensación de que la tecnología progresaba rápidamente, Sony también mostró un prototipo de 27 pulgadas al mismo tiempo, y en pocos meses Samsung sacó los prototipos propios.

El CEO de Sony, Howard Stringer, en el escenario de los EE. UU. en mayo de 2008, quedó atrapado en la emoción por la próxima edad OLED y prometió el lanzamiento comercial del modelo de 27 pulgadas dentro de un año. Han pasado un año y tres meses desde que Stringer hizo su predicción, pero no ha habido nuevos televisores OLED de Sony.

[Lectura adicional: Los mejores protectores de sobrevoltaje para sus costosos productos electrónicos]

La ausencia de un nuevo modelo tiene destacó no solo el calendario de deslizamiento de Sony, sino también el de la industria en general. Samsung aún tiene que lanzar su televisor OLED y todos los ojos están puestos en LG Display, que tenía un prototipo de 15 pulgadas en el CES de este año y dijo que ya vendrá. Los creadores de pantallas OLED

se enfrentan a un par de desafíos, dijo Jim Masuda, director de investigación de mercado de display en iSuppli en Tokio. El primero es técnico.

Sony lanzó un televisor OLED de 11 pulgadas, no porque el mercado demandara un televisor pequeño, sino porque la producción masiva en los tamaños de televisión típicos, entre 20 y 50 pulgadas, sigue siendo difícil con OLED. La tecnología de pantalla ha demostrado ser difícil de escalar, por lo que si bien es de uso común en teléfonos celulares y reproductores de música, no se produce en masa en tamaños más grandes.

La vida de la pantalla también es un problema.

"Las empresas ahora están buscando en OLED de gran tamaño de alrededor de 40 pulgadas, pero no se sabe cómo van a producirlos ", dijo Masuda. Un obstáculo es aplicar el material orgánico desde el que se emite luz de manera uniforme a través de la pantalla. Un revestimiento desigual significará diferencias en el brillo de la pantalla y obviamente no es bueno para un televisor.

Las empresas están experimentando con varias tecnologías de aplicaciones de material competidoras, incluida la deposición de vapor y la impresión por chorro de tinta. También hay diferentes compuestos orgánicos que se pueden utilizar y se requiere mucho trabajo para estudiarlos. Sony y LG trabajan con Idemitsu de Japón mientras que Panasonic se vinculó con Sumitomo Chemical.

Incluso cuando se resuelven los problemas técnicos, existe la cuestión de hacer que las pantallas sean lo suficientemente baratas como para competir con LCD.

"Después [Sony] presentó el OLED de 11 pulgadas, todos los fabricantes de televisores estaban investigando cómo hacer juegos más grandes ", dijo Masuda. "Mientras tanto, los precios del LCD caían drásticamente y si se introduce un televisor OLED debe ser competitivo".

El exceso de oferta ha afectado los precios del panel LCD la mayor parte del año pasado y el problema se complicó por la menor demanda de los fabricantes de televisores. después de que los consumidores redujeron los gastos debido a la recesión global. El precio promedio de un panel LCD de 32 pulgadas cayó de US $ 335 en enero de 2008 a alrededor de US $ 200 a fin de año, según DisplaySearch.

El primer set de Sony fue capaz de obtener un precio alto porque su TV OLED fue la primera para comercializar y encontrar clientes entre los primeros usuarios, las empresas y los minoristas que buscan impresionar a los visitantes y curiosos competidores en el negocio de la televisión.

Pero nunca estuvo destinado al mercado masivo. La línea de producción solo puede manejar hasta 2,000 conjuntos por mes y no se ha expandido desde entonces. Sony no hará comentarios sobre la producción real, aunque solo se vendieron alrededor de 1.000 televisores OLED en los últimos tres meses de 2008, según un cálculo de DisplaySearch.

Sin embargo, los precios de los paneles LCD han empezado a aumentar últimamente, reduciendo por el momento parte de la presión sobre los precios.

No hubo nuevos televisores OLED en la feria de electrónica IFA de la semana pasada en Berlín, por lo que el próximo gran anuncio de OLED podría ser en octubre en la feria Ceatec de Tokio. Sony usó ese programa en 2007 para lanzar su XEL-1. Otra posible plataforma de lanzamiento de TV OLED podría ser CES 2010 en Las Vegas en enero, cuando los principales fabricantes de electrónica de consumo del mundo se reúnan.