Car-tech

Corte francesa ordena a Twitter identificar tweeters racistas

Sean Evans Live Stream

Sean Evans Live Stream

Tabla de contenido:

Anonim

Una corte francesa ha ordenado a Twitter que entregue cualquier información que pueda ayudar a las autoridades a identificar a personas que publicaron tweets racistas y antisemitas en su sitio web.

El caso, decidido el 24 de enero en el 17 La Cámara del Tribunal Penal de París se deriva de una denuncia presentada en octubre por el Sindicato de Estudiantes Judíos Franceses. El grupo actuó luego de que se publicara un aumento en los comentarios antisemitas en Twitter bajo el hashtag #agoodjew.

El grupo de estudiantes quería que Twitter eliminara los tweets y adoptara un nuevo sistema para responder a los mensajes de odio. "Le pedimos a Twitter que asuma la responsabilidad", dijo el presidente de UEJF, Jonathan Hayoun, antes de la decisión.

Pero la decisión del tribunal fue más allá, exigiendo a Twitter que entregue cualquier información que pueda identificar a quienes publicaron los tweets. El sitio en francés de Twitter también debe proporcionar una manera fácil para que los usuarios marquen los tweets considerados ilegales según la ley francesa, incluidos los mensajes racistas y de odio.

La mayoría de los tweets #agoodjew han sido eliminados por Twitter.

Hayoun llamó a la corte una "decisión histórica". "Recuerda a las víctimas del racismo y el antisemitismo que no están solas, y que la ley francesa que las defiende debe aplicarse en todas partes, no debería haber ninguna excepción para Twitter", dijo en un comunicado (en francés).

Se instó a precaución

Pero John Simpson, un defensor del consumidor de Consumer Watchdog, dijo que Twitter debería resistirse a entregar los datos en la medida de sus posibilidades. "Me temo, sin embargo, que según la ley francesa, Twitter finalmente tendrá que revelar la información", dijo.

Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

No es la primera vez que Twitter tiene caminar una línea entre la libertad de expresión y las leyes que restringen el discurso de odio. En octubre bloqueó la cuenta de un grupo de extrema derecha en Alemania siguiendo una orden del gobierno. Eso siguió a una nueva política promulgada en Twitter destinada a reconocer que diferentes países tienen diferentes leyes e ideas sobre la libertad de expresión. La orden de la corte francesa se produce en la misma semana en que Google publicó su Informe de transparencia bianual que muestra que las solicitudes gubernamentales de datos de los usuarios han aumentado en más del 70 por ciento desde 2009.

Zach Miners cubre redes sociales, búsqueda y noticias de tecnología general para IDG News Service. Sigue a Zach en Twitter en @zachminers. La dirección de correo electrónico de Zach es [email protected]